¿Qué es la vesícula biliar y para qué sirve?

La vesícula biliar es un pequeño órgano en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. Su función principal es almacenar y concentrar la bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas de los alimentos.
Cuando comemos, la vesícula libera bilis hacia el intestino delgado para facilitar la digestión. Aunque se puede vivir sin vesícula, la falta de este órgano puede producir ciertos cambios en la digestión de comidas grasosas.

Preguntas frecuentes sobre piedras en la vesícula (cálculos biliares)

¿Cuáles son los síntomas de piedras en la vesícula?

Sí. Muchas personas tienen cálculos biliares “silenciosos”, que no provocan síntomas y se descubren de forma incidental en un ultrasonido u otros estudios médicos.

¿Puedo tener piedras en la vesícula y no saberlo?

El síntoma más característico es el dolor abdominal intenso en la parte superior derecha, que puede irradiar al hombro derecho o la espalda. También son comunes las náuseas, vómitos, distensión abdominal e intolerancia a comidas grasosas. En casos más graves puede presentarse fiebre o color amarillo en la piel y ojos (ictericia).

¿Qué factores aumentan el riesgo de tener cálculos en la vesícula?

Algunos factores de riesgo son: Edad mayor a 40 años, sexo femenino, obesidad o sobrepeso, embarazo o tratamientos hormonales, dieta alta en grasas o colesterol, pérdida rápida de peso, antecedentes familiares.

¿Cuándo es necesario operar la vesícula?

La cirugía es necesaria cuando los cálculos provocan dolor recurrente, inflamación de la vesícula (colecistitis), bloqueo de los conductos biliares, pancreatitis o ictericia. En estos casos la única solución definitiva es la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar).

¿Qué tipo de cirugía se utiliza para quitar la vesícula?

El procedimiento más común es la colecistectomía laparoscópica, una cirugía mínimamente invasiva que permite menor dolor, cicatrices pequeñas y recuperación más rápida. En casos complejos puede ser necesaria la cirugía abierta.

¿Cómo debo cuidarme antes y después de la cirugía de vesícula?

Antes de la cirugía: evitar comidas muy grasosas y mantener una dieta ligera. Después de la cirugía: iniciar con dieta blanda, hidratarse bien, reincorporar gradualmente alimentos, y limitar comidas con alto contenido de grasa durante las primeras semanas.

¿Puedo vivir sin vesícula biliar?

Sí, se puede vivir sin vesícula. El hígado sigue produciendo bilis, pero esta pasa directamente al intestino. Algunas personas pueden notar cambios en la digestión de grasas, por lo que se recomienda moderar su consumo al inicio.

¿Cómo se diagnostican las piedras en la vesícula?

El ultrasonido abdominal es el estudio más utilizado y confiable. En algunos casos se complementa con tomografía, resonancia magnética o estudios de laboratorio cuando hay sospecha de complicaciones.

¿Qué pasa si una piedra se va hacia los conductos biliares?

Si una piedra se aloja en los conductos biliares (coledocolitiasis), puede causar dolor intenso, ictericia, infección grave (colangitis) o pancreatitis. Estas complicaciones son urgencias médicas que requieren atención inmediata.

¿Se pueden prevenir los cálculos en la vesícula?

Algunas medidas ayudan a reducir el riesgo:
Mantener un peso saludable.
Evitar dietas extremas o pérdida rápida de peso.
Seguir una alimentación balanceada, rica en fibra y baja en grasas saturadas.
Realizar ejercicio de forma regular.
Evitar ayunos prolongados.

¿Puedo tener una consulta para ver si tengo cálculos biliares?

Si, estamos ubicados en Ciudad Juárez, Chihuaha y puedes recibir atención agenda tu cita al telefono: +52 656 597 3366

  • Dr. Cuauhtemoc Martínez esta a tu servicio

  • Cirujano General Certificado